Baqueanos

Baqueanos

Políticas de la Empresa

Políticas de protección contra la explotación de seres humanos

Baqueanos, consciente y preocupado de la integridad física y psicológica de las personas, se ocupa de difundir entre su personal, su política y las medidas que adopta, con el fin de evitar la explotación de los seres humanos en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y muy en particular cuando afecta a niños.El personal de nuestra organización adopta prácticas y conductas adecuadas a cada situación específica, cuando estas se presentan en el ejercicio de sus labores.

Políticas de protección del medio ambiente

Baqueanos, consciente y preocupado del cuidado del medio ambiente, siempre, antes de la creación y ejecución de sus programas previene y se preocupa de generar un mínimo impacto tanto en las áreas que sus programas comprenden como en el manejo cotidiano de su administración.

El medio natural aparte de ser el lugar donde desempeñamos nuestra labor y entregamos nuevas experiencias a nuestros clientes, es el lugar donde por miles de años se han llevado a cabo una serie de procesos que nos permiten hoy disfrutar de una naturaleza infinita y maravillosa. Es por este mismo motivo que creemos que cuidar y adoptar políticas de cuidado dentro de cada empresa es trascendental a la hora de preservar y continuar con dichos parajes. Baqueanos, tiene el compromiso de ser sostenible aplicando los conceptos de reutilizar, reciclar y re usar los desechos que genere y minimizar la creación de éstos; y, pretende fomentar el cuidado a través de la educación ambiental a sus clientes como un valor agregado de sus programas. Además, trabaja con proveedores locales para promover el desarrollo económico de la zona.

Uso, políticas y restricciones del Refugio Tierras Bayas

Hora entrada horario verano: desde 15:00 hasta 22:00 – Hora de salida hasta las 12:00.

Hora entrada horario invierno: desde 15:00 hasta 17:00 – Hora salida hasta las 12:00.

Salidas después de las 12:00 hrs se cobrará una noche adicional.

El uso de la cocina a leña es SÓLO durante la temporada de invierno

El refugio cuenta con servicios adicionales que se realizan previa reserva pagando el 60% del valor total.

En caso de requerir cualquier servicio de alimentación, se utiliza el mismo refugio como comedor. Después de 1 hora se retira.

Horarios servicios de alimentación: 

– Desayuno entre 6:00 y 10:00.

– Almuerzo entre 12:00 y 14:00.

– Cena entre 18:00 y 20:00.

El personal a cargo se reserva el derecho a hacer ingreso al refugio en las siguientes situaciones: servicios de alimentación, disturbios, mal manejo de cocina y estufa a leña, reparaciones, situaciones sospechosas que pongan en duda el buen comportamiento y cuidado del refugio.

Cualquier elemento roto debe ser remplazado por el huésped según el valor comercial del mismo 

El refugio cuenta con reciclaje de basura. Cuenta con una zona designada para latas, metales, plásticos, vidrios, cartones, papeles y compostaje. 

Se aceptan mascotas bajo las siguientes condiciones:

– Valor de ingreso $10.000.- por día por mascota.

– No perseguir gatos ni pollos. Llevarse bien con otros perros.

– No pueden subir a las habitaciones ni subirse a sillas y/o sillones.

– Los desechos generado por la mascota deben ser recogidos. 

– Cualquier daño causado por la mascota deberá ser compensado a valor mercado (infraestructura rota y/o rallada, suciedad en sillas, sillones y/o camas). 

Códigos de conducta

Con el fin de salvaguardar el entorno natural y cultural donde desarrollamos actividades, por favor seguir las siguientes medidas:

  1. Previo a su actividad/estadía.
    1. Sea siempre cortés con la comunidad local. Recuerde que usted es quien visita.
    2. Respete la naturaleza (NO arroje basura – NO alimente a la fauna silvestre – NO se lleve elementos de ningún tipo. Recuerde que todo está ahí por algún motivo).
    3. En caso de sospechas de algún tipo de enfermedad que pudiera poner en riesgo a la comunidad local y a otros visitantes, contáctenos para resolver una nueva fecha y/o cancelar según políticas de la empresa.
  1. Durante su actividad/estadía.
    1. Sea siempre cortés con la comunidad local. Recuerde que usted es quien visita.
    2. Si habla con alguien, recuerde siempre mantener contacto visual y mostrar interés por quien se está dirigiendo a usted.
    3. Respete ideologías, religión y costumbres de la comunidad local y de otros visitantes.
    4. Si va a fotografiar a alguien, recuerde siempre pedir su consentimiento antes.
    5. Si va a fotografiar algún animal, recuerde mantener una distancia prudente (300 metros) para no interrumpir su desarrollo habitual. Recuerde que ellos son los dueños de casa.
    6. Si quiere entregar una propina a alguien, realícelo de manera discreta y siempre con una actitud de agradecimiento.
    7. Respete la naturaleza (NO arroje basura – NO alimente a la fauna silvestre – NO se lleve elementos de ningún tipo. Recuerde que todo está ahí por algún motivo).
    8. Modere el uso de agua. Recuerde que es un recurso escaso y limitado.
    9. No tire fluidos u objetos dentro de los cursos de agua.
    10. Si necesita realizar alguna necesidad básica cuando esté al aire libre recuerde:
      1. Escoja un lugar lejos de cursos de agua (mínimo 80 m), con harta materia orgánica (abundantes hojas, por ejemplo), de suelos firmes (evitar zonas muy húmedas ya que se asocian a una biodiversidad más frágil) y alejados de senderos o lugares concurridos.
      2. Pida a su guía a cargo una pala para poder realizar un agujero en la tierra (15-20 cm idealmente) que le permita contener sus residuos orgánicos los cuales deberá tapar posteriormente.
    11. Llévese con usted todo tipo de residuos (papel higiénico, cáscaras, restos de CUALQUIER alimento, entre otros).
    12. Recuerde DISPONER de su basura de manera adecuada (NO botarla en lugares no habilitados para ello; utilizar contenedores de reciclaje siguiendo las indicaciones mencionadas en cada uno de ellos; Preguntar al guía a cargo en cso de dudas sobre su correcto manejo).
  1. Al retirarse/finalizar su estadía/actividad.
    1. Recuerde siempre despedirse de toda persona.
    2. Recuerde siempre agradecer.
    3. Recuerde llevarse su basura o disponerla en los lugares habilitados para ello siguiendo las indicaciones de reciclado mencionadas en el punto anterior.